En esta campaña electoral de 2024, como en ninguna de las dos anteriores, Nicolás Maduro ha empleado a fondo todos los recursos comunicacionales posibles en busca de apoyos, en medio de una contienda que no la tiene fácil, visto el respaldo masivo de la población mostrado en distintas regiones del país a la opción opositora.
En abril, entraron en juego las vallas publicitarias, un canal que como cualquier otro que ha venido utilizando el oficialismo, está al servicio, en gran medida, de la desinformación.
A escasos tres días de que expirara la Licencia General 44 (18 de abril de 2024), que flexibilizó sanciones impuestas por EEUU a operaciones petroleras y gasíferas de Venezuela por seis meses, y a cinco días que concluyera el plazo de sustitución de candidaturas de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, una serie de vallas que responsabiliza a la oposición por las sanciones económicas llamó la atención de conductores y transeúntes en algunas vías principales de Caracas. Primero fue Caracas y luego el interior del país
De acuerdo con la campaña desplegada por el gobierno de Nicolás Maduro, las sanciones impuestas en 2017 a solicitud de la oposición, según se lee en las vallas, bloquearon fondos para la importación de insulina, retuvieron insumos y repuestos que afectaron al sector automotor, bloquearon el transporte de combustible e impidieron el tránsito de buques venezolanos.
Distintas piezas fueron colocadas tanto en Caracas como en varios estados del país. En su momento, EsPaja verificó alguno de los mensajes expuestos en las vallas.
Las sanciones económicas impuestas por EEUU para tratar de forzar la salida de Nicolás Maduro del poder no comenzaron en junio de 2017 como se indica en una de las vallas, sino en noviembre de 2018. Y los problemas de escasez de alimentos y medicamentos en Venezuela comenzaron cinco años antes en 2013 y se acentuaron entre 2015 y 2019.
Al calor de la campaña electoral, en la que Maduro aparece en desventaja en las encuestas pulsadas por firmas de respetada trayectoria, el oficialismo y sus replicadores han ido escalando en estrategias comunicacionales, en algunos casos invasivas, como lo es la propaganda que exhibe en YouTube.
Las vallas parecen haber ocupado un lugar especial en la campaña del gobierno. Se encuentran en las principales avenidas, autopistas y carreteras del país, llamando la atención de los ciudadanos.
Algo interesante de esta modalidad de publicidad por vallas es que permite alcanzar a una población que pudiera estar poco digitalizada y tiene menos contacto con las redes.
El tren de las sanciones viene rodando en vallas
La segunda fase de esta estrategia se observó comenzando el mes de mayo, cuando de las sanciones que impidieron la importación de productos o insumos básicos para la población saltó al "tren de las sanciones" para referirse de manera puntual a un sector de la oposición: Leopoldo López, Juan Guaidó (ambos dirigentes de Voluntad Popular) y María Corina Machado (Vente Venezuela), ganadora de los comicios internos de la Plataforma de Unidad Democrática (PUD) e inhabilitada írritamente por el gobierno de Maduro para aspirar cargos públicos hasta 2030.
Avenida Alberto Arvelo Torrealba, a 100 metros de la Troncal 005. Barinas (Foto: Transparencia Venezuela)
El equipo de corresponsales de Transparencia Venezuela en las regiones identificó la presencia de algunas de estas vallas en Mérida, en la prolongación de la Av Los Próceres, llegando a la intersección con la avenida Universidad, después del sector La Milagrosa; en Barinas, en la avenida Alberto Arvelo Torrealba, a 100 metros de la Troncal 005; en Yaracuy, sector La Cuchilla, San Felipe; y en Carabobo, se ubicaron dos muy cerca una de la otra, en un terreno que separa la Carretera Nacional Los Guayos-Valencia y la Autopista Regional del Centro, entrando a Valencia entre el Distribuidor Diveca y Distribuidor Firestone (Big Low).
"Ellos buscaron las sanciones del país. No podrán con nosotros. Firma el pueblo venezolano", se lee en las vallas en vertical u horizontal dispuestas en varias zonas del territorio nacional, y que reproduce la narrativa de la vocería del gobierno en tiempos electorales.
La mayoría de las vallas detectadas pertenecen a Vepaco, empresa con la mayor cantidad de puntos en el territorio nacional, según se lee su página web.
De acuerdo con un trabajo de Crónica Uno, publicado el 11 de junio, diseñar, instalar y exhibir una valla publicitaria en Caracas tiene un costo de entre 600 y 1.200 dólares por mes.
"Dudar es traición"
En los primeros días de junio comenzó a verse en este formato de publicidad exterior un mensaje –ya no de sanciones económicas– sino dirigido a la Guardia Nacional Bolivariana.
Vía @Daalopeza Valla ubicaba en Mérida
En Mérida están en el punto de control de Las González en la Troncal 008 Mérida - El Vigía y en el punto de control Hacienda La Victoria, intercepción de la vía para ir a los municipios Pinto Salinas, Tovar y Zea.
"En esta unidad militar se respira lealtad. Dudar es traición", se lee en las vallas que muestran tanto a Nicolás Maduro como al expresidente Hugo Chávez. Pero el lema no es reciente.
Al menos desde comienzos de 2024 "dudar es traición" se ha visto en actividades de la Guardia Nacional Bolivariana. En un post en Instagram de Elio Estrada Paredes, comandante general de ese componente militar y viceministro del Sistema Integrado de Policía (Visipol), ya se podía apreciar. "La fuerza combatiente y los planes de acción de nuestra FANB, no se detienen; durante la visita en el Comando de Zona 32, con sede en San Carlos, compartí a nuestros centinelas un mensaje en defensa de la moral y nuestros los valores éticos, así como la ratificación de la lealtad a nuestra patria, como dignos hijos de Bolívar y Chávez. ¡Dudar es traición!".
El lema se observa en el letrero que identifica al Comando de Zona 45 de La Guaira, segunda compañía, de la GNB, al que el candidato de la Unidad, Edmundo González Urrutia, se acercó para llevarles unas palabras como parte de su visita a ese estado costero, el 8 de junio.
La consigna "dudar es traición" se encuentra en redes sociales (Instagram, Twitter y TikTok) de distintos comandos de zona y sus comandantes y de la misma GNB en publicaciones hechas desde enero hasta la fecha. Pero en junio el lema fue extrapolado a la vallas, quizá a manera de recordatorio a los integrantes de ese componente de la Fuerza Armada Nacional y visibilizarlo.
La frase que considera traición la duda es restrictiva de las capacidades humanas del pensamiento y somete a los ciudadanos y en este caso específico a los integrantes de las fuerzas castrenses a niveles de inexistencia, si tomamos la frase del filósofo francés cartesiano René Descartes que dice: “Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas”.
En dos meses (mediados de abril-mediados de junio) las vallas usadas por el oficialismo han entrado en el juego electoral en unos casos para desinformar, en otros para reafirmar posturas castrenses ante los coqueteos a unidades militares de dirigentes opositores como González Urrutia y María Corina Machado durante su campaña electoral.