Una gran polémica se ha creado en redes sociales (principalmente Twitter y Facebook) por la supuesta despenalización de la zoofilia en España. Pero ¿esto es así? ¿Qué es lo que dice el documento aprobado por el Congreso de los Diputados de España y remitido al Senado?
El 9 de febrero de 2023 pasó por la aprobación de los diputados el proyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales y la reforma del Código Penal que modifica las penas por maltrato animal, en medio de una controversia vinculada a una supuesta despenalización de la zoofilia, como se señala abiertamente en redes sociales.
Sin embargo, España no penaliza ni ha penalizado la zoofilia como tal. El término no figura en el texto del Código Penal vigente ni en la reforma propuesta, precisa el portal español Newtral a propósito de la aprobación por parte de los diputados y del revuelo causado tras la votación lograda con 178 votos a favor, 165 en contra y 5 abstenciones.
Pero, ¿qué es la zoofilia?. "La zoofilia (del griego zoon, "animal", y philia, "amor"), también llamada bestialismo, bestialidad, zoosexualidad o zooerastia, es una parafilia que consiste en la realización del acto sexual entre un ser humano y un animal. Las personas que sienten esta afinidad o atracción sexual son conocidas como zoófilos, zoofílicos o zoosexual", según Wikipedia
El proyecto de ley, introducido en 2022 por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda de 2030, y la reforma al Código Penal son cuestionados por varios aspectos. Pero el más llamativo –el relativo a la práctica de la zoofilia– no se encuentra en la ley, sino en el Código Penal y objeto del tuit que EsPaja verifica.
El texto vigente establece lo siguiente en su artículo 337:
"Debido a que el actual artículo 337 puede dar pie a la impunidad en algunos actos sexuales con animales, la ley de reforma del Código Penal en materia de maltrato animal que se ha aprobado en el Congreso plantea modificar su redacción en un nuevo artículo 340. Aunque sigue sin hacerse mención explícita a la zoofilia!, destaca Newtral publicado el 16 de febrero de 2023.
La última versión del documento busca castigar al que “fuera de las actividades legalmente reguladas y por cualquier medio o procedimiento, incluyendo los actos de carácter sexual, cause a un animal doméstico, amansado, domesticado o que viva temporal o permanentemente bajo el control humano lesión que requiera tratamiento para el restablecimiento de su salud", con pena de tres meses a un año y seis meses de prisión, o multa de seis meses a un año, además de la “inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales”.
Para INTERcids, la expresión “con cualquier medio o procedimiento” ya recoge el supuesto del acto sexual. Pero además, la organización considera que en la práctica “conllevará la imposibilidad de condenar conductas altamente peligrosas y dañinas para los animales, que no necesariamente causarán tales lesiones, o en las que estas serán muy difícilmente acreditables”. Por ejemplo, INTERcids cita casos en los que el animal víctima del acto haya desaparecido o fallecido, y haya pruebas de que se han realizado actividades sexuales con ellos, como testigos o incluso una grabación, dice Newtral en su texto.
Newtral consultó al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 sobre la supuesta despenalización de la zoofilia, como se afirma en redes sociales, y el despacho indicó que la zoofilia nunca ha estado contemplada en el Código Penal y que lo que sí estaba tipificado en la ley era la “explotación sexual de los animales (es decir, si había lucro económico)”.
Como bien señalaron a la publicación española algunos expertos, "el término explotación sexual está sujeto a distintas interpretaciones, y aunque existan casos en los que se ha condenado por lucro económico, también hay otros en los que no".
Con la información disponible, la zoofilia nunca ha estado penalizada en España, por tanto, no puede hablarse de una despenalización con las leyes aprobadas por los diputados. Con la reforma al Código Penal se busca ampliar el castigo. Pero como bien recoge Newtral en su trabajo, especialistas objetan la forma en la que establece la norma y la libre interpretación que pueda darse al delito.