Circula por Whatsapp un artículo del académico Javier Vivas Santana, que fue publicado en el portal Aporrea el 6 de marzo, con el título: ¡Magisterio es humillado! MPPE contratará más de 10 mil "docentes" de "chamba juvenil" en Margarita con 70 dólares de salario.
No existe información oficial de que ese sea el pago a los "docentes", jóvenes que aún no han sido contratados, pero que serán formados para su incorporación en el sector educativo, como lo publicó la directora de la Zona Educativa de Nueva Esparta, Noris Soto Fernández, en su cuenta de Facebook.
El autor del texto, "preso político del madurismo, académico perseguido por mis ideas de libertad, derechos humanos y justicia por una patria destruida por neonazistas" –según su perfil en Twitter– señala que el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, se terminó de quitar la máscara de defensor del magisterio venezolano, "no solo al humillar a los(as) educadores(as) con ingresos mensuales que el madurismo llama 'salarios' que a lo sumo totalizan unos 2 dólares por mes, sino que ahora ante la deserción forzada que ha habido de docentes por someterlos al hambre y la miseria, ha oficializado a través de las zonas educativas, y la 'juventud' del partido oficialista el ingreso de unos 300 mil 'docentes' a escala nacional de algo que llaman chamba juvenil".
Vivas otorga una connotación política añadiendo que "el número de ingresos en cada estado dependerá del número de votos que necesitarían para remontar ante el inmenso rechazo popular, la cuesta electoral en tales entidades federales y municipios, con miras a asegurar - según ellos - las gobernaciones y alcaldías".
Tras hacer una serie de consideraciones sobre la destrucción de la educación por parte del gobierno, dice: "son infelices, deplorables y condenables las declaraciones de la Directora de la Zona Educativa de Nueva Esparta a través de redes (ver imagen1), al decir que cumpliendo lineamientos de Nicolás Maduro y Aristóbulo Istúriz en Nueva Esparta van a contratar más de 10 mil 'docentes' -si cabe tal cualidad- provenientes del llamado programa 'chamba juvenil' para los planteles de la isla de Margarita".
Continúa señalando en su texto: "esa contratación comprueba el asesinato de facto de la carrera docente en términos de pre y postgrado, porque no se recurre a suplir el déficit de docentes con los estudiantes de los últimos semestres de las carreras de educación - más allá si se muestren (des)interesados -sino a las listas del PSUV, y revela que efectivamente serían ciertos los comunicados que han circulado en los cuales se elimina la evaluación de los errores ortográficos y la gramática, por ser tales reglas de 'imposición colonialista y española', y peor, resultaría no desmentir que el salario de los nuevos ingresos al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) estaría por el orden de los 70 dólares mensuales, que intentan mantener en secreto, pero es la principal promesa que han hecho para ganar adeptos, obviando a los antiguos docentes para forzarlos a que sigan abandonando las aulas, y poder ellos como cúpula política y desde la educación madurista contratar solo a sus fichas genuflexas e imponer la ideologización de la población escolar".
La imagen 1, a la que hace mención Vivas, corresponde a un post del 3 de marzo de la cuenta de Facebook de Noris Soto Fernández, directora de la Zona Educativa de Nueva Esparta:
Allí Soto informa que, siguiendo instrucciones del ministro Aristóbulo Istúriz, sostuvo una reunión para la "incorporación y formación de 10.000 jóvenes de chamba juvenil como docentes en el sector educativo atendiendo los criterios de comunalización en cada territorio".
No hay más detalles. Nada se dice de una contratación inminente ni del sueldo a cobrar, aunque Vivas indica que lo mantienen en secreto.
Consultado por EsPaja.com sobre si estaba confirmado oficialmente el monto del salario o alguien ya lo había recibido, Vivas indicó: "el monto salarial lo manejan bajos sus ramas", es decir, en secreto.
El plan piloto comenzaría por Nueva Esparta y con "10 mil dizque 'docentes' (porque) ese número deriva de la ventaja en votos con los cuáles fueron derrotados en este estado en las pasadas elecciones regionales, y el mayor número de ellos iría distribuido en los municipios de Mariño (Porlamar) y Maneiro (Pampatar), buscando artificialmente mantener como sea la primera de las mencionadas - que tienen al igual que la gobernación prácticamente perdida -, y alzarse con la segunda ante un escenario de alta abstención", según la interpretación del autor.
¿Qué es el Plan Chamba juvenil?
El plan Chamba Juvenil fue lanzado por el presidente Nicolás Maduro el 15 de junio de 2017, –en medio de violentas protestas a nivel nacional que dejaron saldo de más de 100 muertos y más de mil heridos– con la intención de incorporar a 100 mil jóvenes al trabajo productivo en los primeros 30 días.
Una nota de prensa del Ministerio de Educación, fechada en Nueva Esparta el 11 de agosto de 2017, indicaba que "la iniciativa pretende contribuir con la formación de jóvenes docentes y no docentes, al tiempo que da acceso al área productiva y estabilidad laboral".
En esa ocasión, 21 profesionales se integraron al plan Chamba Juvenil a través de la micromisión Simón Rodríguez.
Existen denuncias del gremio educador –desde 2019– sobre la formación exprés de jóvenes en apenas 420 horas, repartidas en cinco semanas, para suplir a parte de los profesionales que han migrado hacia otro país o han abandonado la actividad educadora en busca de una mejor remuneración.
El portal Clímax publicó el 25 de septiembre de 2019 el texto "Maestros exprés, un remedio peor que la enfermedad", en el que comprueba que la respuesta del Estado ante la fuga de talento del sector educativo fue la formación expresa de jóvenes de Chamba Juvenil. Para esa fecha, la alcaldesa de Caracas, Érika Farías. ya había anunciado un Registro de Maestros Emergentes.
Por ahora, es un misterio
En el texto que EsPaja.com verifica si bien la directora de la Zona Educativa de Nueva Esparta, Noris Soto, habla de incorporar a 10 mil jóvenes de chamba juvenil como docentes, no hay una declaración expresa sobre el salario que se les ofrecería. 70 dólares mensuales es "30 y 40 veces más de lo que devenga en promedio en la actualidad un(a) educador(a) venezolano(a)", dice Santana, pero no hay certeza acerca de que ese sea el salario.