Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Entregan pase de movilidad en Catia solo a quienes tengan carnet de la patria?

Comparte

Es falso que los consejos comunales estén condicionando la entrega del recién impuesto pase de movilidad por la alcaldía de Libertador, en la parroquia Sucre, a los habitantes que posean carnet de la patria, como se señaló en redes sociales

Por:  Ligia Perdomo

15-04-2020

Comparte

Ante la falta de información oficial, los habitantes de Catia ni la ciudadanía en general, conocían con certeza cómo funcionaría a partir del 13 de abril, en la parroquia Sucre de Caracas, el pase de movilidad, una de las medidas restrictivas tomadas por las autoridades para evitar el contagio y propagación del COVID-19. 

El desconocimiento y la confusión que reinaba aún el lunes 13 dio pie a que en redes sociales se vinculara la emisión del pase de movilidad -indispensable para salir a comprar en Catia- a la tenencia del carnet de la patria, instrumento del control social del gobernante Nicolás Maduro.

EsPaja.com conversó con Julio César Reyes, dirigente social de Catia, quien señaló que los consejos comunales -encargados de emitir y distribuir los pases de movilidad- no están exigiendo el carnet de la patria como una condición para la entrega del documento que, de acuerdo al eje territorial al que pertenezca la persona, permitirá el desplazamiento en Catia.

Precisó que se entrega un pase por familia y que podrá usarlo indistintamente cualquier miembro, pero uno de ellos a la vez, durante los días autorizados según corresponda. 

El Plan Catia 2020, como fue denominado por las autoridades municipales, busca reducir la afluencia de personas y del tránsito en la parroquia Sucre, con el fin de disminuir las probabilidades de contagio y propagación del virus SARS COV-2, que provoca el COVID-19, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia el 11 de marzo de 2020.

A pesar de la cuarentena social y voluntaria acordada por el gobierno nacional, en Catia, populosa zona del oeste caraqueño, la vida de sus ciudadanos parece no haber cambiado con la dinámica impuesta a raíz de la emergencia sanitaria a mediados de marzo.

Videos y fotografías de las calles de Catia con multitudes de gente transitando por ellas, con la obligatoria mascarilla, circulan todos los días tanto por redes sociales como por Whatsapp. Incluso el mismo lunes en el que entró en vigencia el pase que limita el desplazamiento de sus habitantes.

Reyes, quien es articulista de los portales Tal Cual y Punto de Corte, dijo a EsPaja.com que monitorea desde el sábado 11 la información, luego que el consejo comunal de su sector colocara en una pizarra que se entregaría un pase que controlaría la movilización de los residentes de esa parroquia, que fue dividida en 10 ejes territoriales.

"Había mucha desinformación", dice Reyes, quien reitera que el carnet de la patria no es una exigencia de los consejos comunales para otorgar el salvoconducto, pero que en caso de que haya ocurrido "se trataría de casos puntuales. Creo que ha sido más una bola de redes sociales y fake news", asegura el dirigente social que transmite "En contacto con las comunidades" vía Facebook Live.

Reyes ni su esposa cuentan con carnet de la patria y recibieron el pase de movilidad del eje territorial 2, donde residen. Asegura que en conversación con otros vecinos y dirigentes sociales de 10 sectores de Catia durante la entrega del salvoconducto no se pidió el carnet de la patria como condición.

"Los consejos comunales tienen el listado, un censo, y saben quienes tienen el carnet de la patria y quienes no, quienes son opositores y quienes no", comentó.

Desde la primera semana de abril circulaba por Whatsapp entre vecinos de la parroquia Sucre información vinculada al nuevo plan para Catia. En este caso, se muestra la difundida para el eje 8, que incluye los sectores Los Luises, entrada calle Emiliano Hernández, entrada de La recta y debajo del puente Los Flores.


Caracas 7 de abril de 2020
Parroquia Sucre
Eje 8


PLAN CATIA QUÉDATE EN TU CASA 

Buenos dias vecinos cumpliendo instrucciones se comunica 
Debido al numeroso movimiento de personas diariamente en la calle, el Gobierno Bolivariano y la Dirección Política Parroquial de Sucre tomará Medidas para minimizar los riesgos de contagio y propagación del COVID -19  para proteger a nuestro Pueblo. 

En tal sentido debemos prepararnos y preparar a nuestro Pueblo con lo siguiente: 

Los MIÉRCOLES y DOMINGOS  seran los dias de parada para los comercios transporte y todo en general... en toda la Parroquia Sucre todo estara cerrado incluyendo el mercado municipal y demas establecimientos‼️‼️‼️ Además seran los dias de limpieza y desinfección de estos espacios. ‼️Esos dos días, la parroquia en pleno TODA CATIA CALABAZA CALABAZA‼️

Ademas de eso, nuestro Eje 8 tendrá un DÍA DE PARADA que sera los MARTES, ese dia no podremos movilizarnos a ninguna parte.

Para los efectos de nuestra movilizacion y la de nuestros familiares en los días permitidos (Lunes, Jueves, Viernes y Sábado) contarenos con un SALVOCONDUCTO familiar que podra ser utilizado por cualquier miembro de la familia (Un salvoconducto por familia) osea que de una familia no habrán más de una persona en la calle al mismo tiempo. Las organizaciones de base de su comunidad les estarán indicando más a profundidad los mecanismos sobre los salvoconductos, ya que por ejemplo  a quienes se niegan de usar tapabocas y no cumplen con lo las medidas de prevención se les puede restringir.

Estamos protegiendo nuestra salud y la de nuestro amado Pueblo, que muchas veces no entiende el peligro al cual estamos expuestos siendo los habitantes de la parroquia con más densidad poblacional.

Las paradas del transporte publico seran movidas y los conductores estan obligados a utilizar desinfección en las manos de los usuarios del transporte.

¡Feliz dia! 
#QuedateEnCasa
#CatiaCalabazaCalabaza
APC Eje 8


La alcaldesa de Libertador, Érika Farías, informó el 6 de abril al estatal canal Venezolana de Televisión (VTV), la activación del plan, con el apoyo de organizaciones populares, para evitar las aglomeraciones en Catia, zona en la que viven unas 600.000 personas, dijo.

En tiempos de coronavirus las compras han sido restringidas -desde el gobierno- a alimentos, artículos de higiene personal y limpieza del hogar y productos farmacéuticos.

Aunque el salvoconducto dice Plan especial de control de la movilidad en la parroquia Sucre, Julio César Reyes asegura que el control se limita al centro de Catia, que concentra el mayor número de establecimientos comerciales y ventas de alimentos y artículos de limpieza y aseo personal.

De acuerdo con Reyes, el pase regula la movilidad para la compra en los tres mercados populares ubicados en la zona, los bulevares, parte de la avenida Sucre, la Plaza Sucre, la avenida Bolívar y las calles Colombia, México y Argentina, durante los cuatros días permitidos por las autoridades.

Miércoles y domingos son días de parada obligatorio para todos. Es decir, los locales permanecerán cerrados, ya que son las fechas escogidas por la alcaldía de Libertador para labores de limpieza y desinfección de las áreas. Hay un tercer día que variará según el eje correspondiente. 

Se desplegaron 42 puntos de control en toda la parroquia que verificarán los pases de movilidad y los permisos de salud para transitar, para dar cumplimiento a la campaña de prevención para lo cual el eslogan es Quédate en tu casa.

Según la información ofrecida por Reyes, los días de parada no cuentan para las compras básicas fuera del centro de Catia. Los vecinos pueden comprar en abastos, bodegas, panaderías, fruterías y mercaditos en la calles cercanos a sus lugares de residencia (en el mismo eje), porque lo que se busca es alejar a los habitantes "del centro de Catia, donde está la mayor afluencia del comercio y donde se genera la mayor aglomeración de personas".

Comparte

Desinformación en pandemia