El lunes 28 de noviembre, en pleno partido Portugal - Uruguay del Grupo H del Mundial de Qatar 2022, un activista saltó al campo con una bandera arcoíris y una franela con el logo de Superman y distintos mensajes en apoyo a Ucrania y las mujeres iraníes.
Inicialmente se creyó que la bandera arcoíris que llevaba Mario Ferri, protagonista del video, era de la comunidad LGBTIQ+, ya que Qatar penaliza la homosexualidad mostrada en público. El Código Penal qatarí prevé una pena de prisión "no inferior a un año" por "homosexualidad entre hombres y libertinaje sexual" en el Artículo 296 sobre "Incitación a la inmoralidad y la prostitución".
Pero en realidad se trata de la bandera de la paz. La diferencia entre ambas es que la de la paz tiene siete franjas en lugar de seis, porque incluye el color turquesa y, además, los colores están invertidos en el orden contrario: empieza por el morado y no por el rojo. Asimismo, tiene escrita la palabra "Pace" (paz en italiano).
A la izquierda: bandera LGBTIQ+ / A la derecha: bandera de la paz
La bandera fue utilizada por primera vez en Italia en una marcha por la paz en 1961. Su diseño se inspiró en banderas multicolores similares utilizadas en manifestaciones contra armas nucleares. Se hizo popular con la campaña Pace da tutti i balconi ("paz desde todos los balcones") en 2002, que comenzó como una protesta contra la guerra inminente en el mundo.