A EsPaja llegó un mensaje para su verificación que señala que a partir de marzo o abril habrá que solicitar las partidas de nacimiento al Consejo Nacional Electoral (CNE). Pero es una información engañosa.
El texto que corre por Whatsapp advierte "esto va empezar a funcionar a partir del mes de marzo o abril, para que no los agarre de sorpresa , que a partir de esa fecha cuando lo decida el CNE , para lo único que quedan los registros civiles es para orientarlos como van hacer los trámites para el servicio que deseen solicitar del Registro civil, todo es pago y esperar para cuando le apruba la cita el CNE, y tener paciencia así como se hace las solicitudes para el pasaporte, así están las cosas y no diga que no se lo anuncié con tiempo".
Pero ¿de qué año se habla cuando se dice marzo o abril? o ¿quién lo anuncia con tiempo? Se trata de un mensaje anónimo que no atribuye lo descrito directamente al CNE o algún funcionario. Entonces, ya son dos elementos para dudar de lo que allí se dice.
Registro civiles van ha pasar al CNE, para sacar una partida de nacimiento, tienes que abrir un correo electrónico, hacer la solicitud a una página del CNE, hacer el depósito a una cuenta bancaria del CNE, al constatar que ya hicieron el depósito, el CNE solicita al Registro civil que le saque una foto a la partida de nacimiento y enviarla al CNE por correo o por WhatsApp, luego el CNE le envía por correo o por WhatsApp la foto de la partida de nacimiento para la fecha que le den la den la cita ,o para el tiempo que el CNE decida siempre y cuando hallan hecho el depósito, ahora no va hacer de un día para otro, el personal del Registro no tiene nada que ver con los solicantes de las partidas de nacimiento, eso se hace por correo directamente con el CNE, el personal queda para asentar los nuevos nacimientos, la rectificación se hace por el CNE y no por el registro, lis matrimonios ,tienen también me hacerlo por el CNE y después de hacer el depósito el CNE decide para cuando se puede hacer el matrimonio.
Hay que aclarar que las copias de las partidas de nacimiento se solicitan en la oficina del Registro Civil de la jusrisdicción (prefectura) donde fue emitida y no en las oficinas del CNE o en su defecto en el registro principal.
También hay que decir que el Registro Civil depende del Consejo Nacional Electoral desde 2010, cuando entró en vigencia la Ley Orgánica de Registro Civil (LORC), publicada en Gaceta Oficial 39.264 del 15 de septiembre de 2009.
"La Comisión de Registro Civil y Electoral es un órgano subordinado al CNE y se encarga de la formación, organización, supervisión y actualización del Registro Civil y del Registro Electoral. Esta comisión está constituida por una Oficina Nacional de Registro Electoral y una Oficina Nacional de Registro Civil", se lee en el sitio web del CNE.
"La Oficina de Registro Civil trabaja en coordinación con las alcaldías, ministerios de Relaciones Interiores, Exteriores y de Salud para la inclusión de todos los venezolanos y venezolanas en el Registro Civil, para el pleno disfrute de sus derechos constitucionales. Planifica, coordina y controla el Registro Civil de las personas naturales en todo el territorio nacional".
Las oficinas y unidades de Registro Civil están interconectadas al sistema automatizado.
Ninguno de los requisitos mencionados en el mensaje que se comparte por Whatsapp (enviar por correo electrónico y hacer depósito en cuenta bancaria), es exigido para sacar una partida de nacimiento en el registro civil. De acuerdo con el artículo 5 de la LORC, la prestación del servicio es gratuita, en alusión a todos los trámites que realiza.
Hoy en día, marzo de 2023, los centros de salud públicos o privados cuentan con unidades de Registro Civil, por lo cual los niños que nacen en tales establecimientos son inscritos de forma inmediata una vez presentado el certificado de nacimiento expedido por el establecimiento sanitario.
"Si el nacimiento ocurriere en establecimientos de salud públicos o privados, donde no existan unidades de Registro Civil o fuese un nacimiento extra-hospitalario, el lapso se extenderá hasta por noventa días después de haberse producido el nacimiento, en cuyo caso los obligados o las obligadas a declarar se dirigirán a la unidad de Registro Civil que corresponda a efectuar la inscripción del niño o la niña. Los nacimientos que no ocurran en establecimientos de salud públicos o privados serán inscritos en el Registro Civil, previa comprobación por parte del registrador o registradora civil de que el nacimiento ocurrió en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela", dispone el artículo 86 de la Ley Orgánico de Registro Civil. "Sólo se hará una inscripción en el Registro Civil por nacimiento", detalla el enunciado.
El procedimiento hay que realizarlo de manera presencial. Lo que sí puede hacerse en línea -y ya no está involucrado el CNE- es la cita para legalizar el documento a través de la plataforma del Saren (Servicio Autónomo de Registros y Notarías, adscrito a la Vicepresidencia de la República), una vez certificada o protocolizada la partida de nacimiento en el registro principal de la entidad federal donde fue emitida.
Los trámites ante el Saren implican costos por los aranceles que deben pagarse.
Con la información disponible resulta engañoso decir que a partir de marzo hay que solicitar la partida de nacimiento ante el CNE, porque se hace a través de las oficinas del Registro Civil donde fue presentada la persona y el Registro Civil está a cargo del Consejo Nacional Electoral desde 2010.