Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Inameh anuncia que un huracán pasará por Venezuela el próximo domingo?

Comparte

Vuelve a circular por las redes una supuesta alerta del Inameh sobre un huracán que amenaza con llegar a Venezuela, el domingo (sin especificar la fecha). Se trata de una manipulación de la versión AMP de una nota publicada el pasado 31 de julio de 2020 en el diario El Nacional, sin embargo, el fin de semana correspondiente al 3 y 4 de julio, Venezuela se verá afectada por los coletazos del huracán Elsa que pasará por el Caribe

Por:  EsPaja

02-07-2021

Comparte

Desconfiar de lo que leemos es muchas veces sano, y si los mensajes que recibimos no tienen ni fecha, ni autor y dicen comparte, es aún más sano dudar de la veracidad de los mismos.

Circula en Whatasapp, una supuesta alerta del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) sobre un supuesto huracán que pasará por Venezuela el domingo ( sin hacer referencia a cuál domingo). Esta alerta es una manipulación de una información cierta que el 21 de julio de 2020 había sido publicada en el diario El Nacional. Sin embargo, por casualidad del 2 al 4 de julio de 2021 se sentirán los coletazos del huracán Elsa que pasará por el Caribe y está previsto que afecten parte del territorio venezolano con lluvias y fuerte oleaje.

Mensaje manipulado que circula por Whatsapp

Página de El Nacional 31/07/2020

El 2 de julio, fecha de la actualización de esta nota, el Inameh alertó a través de sus redes de la posibilidad de fuertes lluvias y oleaje como consecuencia de la proximidad del huracán Elsa que afectará al Caribe desde el viernes 2 julio hasta el lunes 5 de julio. 

EsPaja.com realizó en su oportunidad (31/07/2021) una verificación de esta información y encontró que al hacer click en el link que acompaña el mensaje, redirige a una nota de El Nacional titulada "Inameh en vigilancia meteorológica por amenaza de huracán", la cual no tiene su respectiva fecha de publicación, lo que da la impresión de que la página hubiese sido manipulada en su contenido. 

¿Qué pasó?

El URL anexado al mensaje de Whatsapp finaliza en "amp" (https://www.elnacional.com/venezuela/inameh-en-vigilancia-meteorologica-por-amenaza-de-huracan/amp/). AMP son las siglas en inglés de Páginas Móviles Aceleradas (Accelerated Mobile Pages), una tecnología web de código abierto creada y mantenida principalmente por Google, cuyo objetivo es la creación de páginas web optimizadas para cargar rápidamente en dispositivos móviles, explicó en esa oportunidad la periodista Valentina Gil para la verificación de EsPaja.

Por un tema de velocidad en la carga y descarga. Las AMP eliminan elementos que tienen a poner lenta la página y de allí que hagan una versión reducida del original, en la cual pueden desaparecer, la fecha, como es este caso. 

"En total, las AMP agilizan hasta cuatro veces la velocidad en que las páginas web se cargan en los celulares, según BBC Mundo", indicó la periodista Gil

Este tipo de páginas usan lenguaje HTML. Es por ello que su nombre completo es AMP HTML y su aspecto es muy similar a los portales que visitamos normalmente. Una forma de reconocerlas es ver las siglas AMP en la dirección URL a la que queremos acceder. También podemos identificarlas con el pequeño símbolo de un relámpago que aparece en algunos de los resultados cuando hacemos una búsqueda en Google a través del celular.

Entonces, pese a que El Nacional originalmente publicó la noticia con su respectiva fecha, la misma no está disponible en su versión para smartphones. Además, en el cuerpo de la nota no están especificadas las fechas en las que la tormenta tropical pasaría cerca de las costas venezolanas, por lo que el material se presta a futuras manipulaciones y malinterpretaciones.

 

 

 

Comparte

Desinformación en pandemia