Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Pdvsa elimina el pago en bolívares de la gasolina subsidiada?

Comparte

Es cierto que se elimina el pago en bolívares de la gasolina subsidiada, como se ha divulgado desde el último fin de semana de marzo de 2022. El portal oficial Patria reseña la más reciente decisión del gobierno de Nicolás Maduro, que entra en vigencia el sábado 2 de abril

Por:  Ligia Perdomo

28-03-2022

Comparte

A EsPaja.com llegó la solicitud de verificar si las estaciones de servicio que expenden gasolina subsidiada dejarán de recibir pago en bolívares. La Información es cierta.

Con fecha de 25 de marzo circuló una comunicación de Pdvsa dirigida a las estaciones de servicio subsidiadas, firmada por el director gerente de Mercado Nacional, Marino Lugo Aguilar, que señala que "se ha decidido simplificar el pago del litro de gasolina en todas las estaciones de servicio subsidiadas, por lo que se eliminará el pago en bolívares correspondiente al valor del litro de combustible subsidiado por parte de los usuarios, quedando únicamente el registro a través de la plataforma Patria, mediante el sistema BioPagoPDV de los litros despachados".

Ni la página web de Pdvsa ni sus redes sociales dicen algo al respecto, por lo menos hasta el mediodía del 28 de marzo. La información, sin embargo, se confirmó el 26 de marzo, cuando el blog del sistema patria ofreció detalles sobre el procedimiento.

El pago en efectivo, "que actualmente es Bs 0,11 por litros (equivale al 5% del precio de la gasolina internacional) se realizará, a partir del 2 de abril de 2022, de manera adelantada, en el momento de recibir la asignación de gasolina subsidiada".

Al momento de aceptar el subsidio del combustible, los usuarios de la plataforma patria "deberán tener en cualquiera de los monederos de la plataforma Patria, el monto requerido (para 120 litros, el equivalente a 13,2 bolívares, según tasas vigentes a la fecha de publicación de esta nota)", se lee en el portal. La motos tienen asignado un cupo de 60 litros al mes.

La página indica que para aquellas personas que no dispongan del saldo en el momento de recibir la asignación puedan recibir el cupo sin contratiempos, la plataforma realizará un adelanto de efectivo. Este se realizará en bolívares digitales, siempre y cuando el monedero no disponga de un saldo negativo superior al monto permitido para adelanto de efectivo y no existan recursos en otros monederos de la plataforma Patria).

Se advierte que las personas que reciban una transferencia de gasolina de otros usuarios o instituciones, o una autorización de gasto, no tendrán que hacer el pago ni al momento de recibir la transferencia, ni en la estación de servicio.

Los vaivenes del precio de la gasolina

El 2 de marzo las autoridades modificaron el esquema de distribución de cupos de gasolina en la plataforma patria. Desde entonces la recarga se hace entre los días 2 y 26 de cada mes, que se rige ahora por el terminal de cédula de identidad del conductor. De esta forma, el día 2 se recarga el cupo completo para quienes tengan el documento de identificación que finalice en los terminales comprendidos entre el 00 y el 03, y así de de cuatro terminales por día hasta el 26 que se activar el cupo a los que terminen entre 96 y 99.

Cuatro días más tarde, se dio a conocer que 100 de las más de 1000 del total de las estaciones de servicio que vendían gasolina subsidiada a nivel nacional, pasaban a formar parte de las que expendían el combustible a precio internacional (de Bs 0,10 a $0,50).

Desde junio de 2020 el gobierno de Nicolás Maduro aumentó el precio de la gasolina ante la fuerte escasez del producto e implementó un esquema, según el cual la mayoría de las estaciones de gasolina despachaban a un precio subsidiado (Bs 5.000 el litro para esa fecha (en octubre de 2021 vendría una reconversión monetaria y ajuste en el precio), mientras que un grupo reducido lo hacía a $,0,50.

Unas pocas se fueron sumando en el camino hacia la venta a precios en divisas hasta que comenzando marzo 100 estaciones de las subsidiadas fueron informadas repentinamente de que pasarían a vender al precio dolarizado.

 

 

 

 

 

 

Comparte

Desinformación en pandemia