Es cierto que el Ejecutivo nacional puso a disposición de la población el número de emergencias 911 para atender casos de COVID-19, como lo señala un mensaje de texto que llegó a algunos usuarios de telefonía celular el 12 de agosto.
Sin embargo, el servicio no fue habilitado recientemente. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, puso el número a la orden el 13 de marzo, el mismo día en que se dieron a conocer los primeros dos casos de COVID-19 y que el gobierno nacional declaró el estado de emergencia sanitaria.
Es probable que por desconocimiento y falta de promoción, el régimen de Nicolás Maduro comienza a enviar de forma directa la información a los ciudadanos a través de la mensajería de texto, justo en momentos en que se alcanzan poco más de mil contagios diarios de coronavirus.
El 12 de marzo se registraron 1.150 casos, con lo que el total desde marzo supera las 29.000 personas que han contraído el virus, que se originó en China.
El 911 es un sistema de respuesta inmediata unificado que articula con los organismos de seguridad, salud y riesgo, para responder de manera oportuna y eficiente a la población ante hechos delictivos, emergencias, incendios, inundaciones o accidentes viales., dice el sitio web ven911.gob.ve.
Esta plataforma está a cargo del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Los teleoperadores indican que la persona deber tener el resultado posiitivo de la prueba rápida para gestionar la ayuda con el Ministerio de Salud, constató EsPaja.com, mediante una llamada al 911. En este caso, el 911 funciona como un enlace al despacho sanitario.
Las autoridades han puesto a disposición pública otros números telefónicos de contacto para dar respuesta a la emergencia generada por el COVID.-19. La línea 0800-COVID19 (0880-2684319) es una de ellas, perteneciente a la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, que está activa las 24 horas del día, según informó el personal de atención a EsPaja.com.
La línea 0800-COVID19 (0880-2684319) está disponible desde los primeros días de la llegada del COVID-19 a Venezuela. Luego se sumaron otras. Una de ellas también del Ministerio de Salud. Y luego de manera regional o municipal, las autoridades han ido dando a conocer algunas de los números telefónicos a los que se puede llamar para atender casos del nuevo coronavirus y en los que darán las indicaciones a seguir.